domingo, 9 de noviembre de 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES


Bienvenidos
Nuestra Universidad se forja como la primera Universidad empresarial , cuyo objetivo principal es formar profesionales empresarios que al egresar no tengan necesidad de buscar trabajo, sino formarán sus propias empresas vinculadas a su carrera.

Gran campus universitario
La Ciudad de Cañete es nuestra sede principal y contamos con un campus universitario de 70,000 m2, en donde seguiremos construyendo más edificios para las próximas carreras que se aperturarán.

Visión
Será una Universidad de Calidad Académica e Institucional, que lidere la formación profesional y la promoción de las acciones culturales sociales, productivas y empresariales para contribuir al cambio y desarrollo de la región, con el aporte de la Investigación, actitud ética y responsabilidad social.


Misión

Fomentaremos la investigación, proyección Social y la Formación de profesionales de Calidad para impulsar el crecimiento, desarrollo social, económico y cultural de la microrregión y el área de influencia de la Universidad, promoviendo la planificación de los servicios académicos y de las acciones que se desarrollan en la comunidad, en cumplimiento de sus fines y objetivos liderando los procesos de cambio, el fomento de microempresarios y exportación de productos.




FACULTADES.-

Nuestra casa superior de estudios ha tomado como reto ser protagonista de cambio para el desarrollo de las Regiones del Perú, acorde con los avances tecnológicos y científicos del mundo globalizado en el presente siglo.

En tal virtud se ha renovado la infraestructura física, con equipos de tecnología moderna.

Los planes de estudio están preparados según los criterios de la acreditación académica universitaria, renovando las estructuras curriculares en base a las competencias, con sentido: conceptual, procedimental y actitudinal. La UPSB ha asumido el cambio y el futuro, como consustanciales a su ser y quehacer, por ello se ratifica en formar PROFESIONALES EMPRESARIOS, abriendo el camino para el futuro del estudiante, para el desarrollo social, cultural y de libertad económica, formando sus propias empresas productivas. Es un desafío histórico formar profesionales empresarios porque son hombres que forjarán el destino del país. Te invitamos a ser parte de nuestra familia universitaria.

AUTORIDADES


PRESIDENTE FUNDADOR-GERENTE GENERAL


Dr. Luis Alva Odría
Medico Cirujano especializado en Cirugía de abdómen, vías biliares y páncreas.
Egresado de La Universidad Peruana Cayetano Heredia
Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa.
Doctor en Educación

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

Dra. Luisa Amelia Villanueva Alvarado
Past. Vicerrectora Académica Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco
Dra. en Educación

 

SECRETARIA GENERAL
 
Abg. Sheyla Marleni Goñaz Galoc
Asesora Legal






A U T O R I D A D E S  A C A D É M I C A S

DECANO DE LA FACULTAD DE OBSTETRICIA
Mg. Consuelo Montoya Franco
Magister en Educación
Primera Decana del Colegio de Obstetras del Perú.


DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
Mg. Hernán Mario Vilcapuma Malpica
Magister en Ingeniería de Sistemas
Past. Jefe de Cómputo de la Universidad Nacional del Callao.


DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Mg. Jorge Guillermo Gutierrez Tudela
Magister en Derecho Administrativo
Ex. Vocal de la Corte Superior del Cono Norte de Lima.


D I R E C T I V O S

DIRECTOR DE GESTIÓN Y CALIDAD ACADÉMICA
Dr. José Manuel Palacios Sánchez
Magister en Docencia Universitaria
Doctor en Educación
Past. Coordinador Académico de la

Facultad de Educación de la UNFV
Consultor - UNESCO - PERÚ


DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL EMPRESARIAL
Dr. Mario Cama Sánchez
Magister en Economía
Doctor en Economía
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica


COORDINADOR FACULTADES ACADÉMICAS
Mg. Jorge Yaya Vicente
JEFE DE LA OFICINA DE EXTENSION UNIVERSITARIA
LIc. Nólida Yolanda Bravo Huamán

JEFE DE LA OFICINA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
Lic. Luisa Aurora Cueto Guevara
Licenciada en Trabajo Social


JEFE DE PLANIFICACIÓN
Dr. Luis Alva Odria


JEFE DEL INSTITUTO DE IDIOMAS Y TURISMO
Lic. Melissa Alva Espinoza
Licenciada en Educación de Idioma Extranjero
Especialidad Inglés


RESPONSABLE DE LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
Sr. Jesús R. Revilla Neyra

RESPONSABLE DE LA OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS
Srta. Gloria M. Yturrizaga Sotelo


Galería.-











HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA





FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

La Carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas forma profesionales en la Ciencia Jurídica con alta competitividad, con métodos y técnicas modernas, que les permita disponer de fundamentos y criterios científicos y metodológicos apropiados para el ejercicio profesional.
El Abogado egresado de la Universidad Privada Sergio Bernales estará capacitado para:
Interpretar y aplicar las normas jurídicas de las diferentes ramas del Derecho.
Tratar de resolver los conflictos mediante la conciliación u otras formas de solución de conflictos extrajudiciales.
Desempeñar funciones administrativas, docentes y de investigación en el campo del Derecho.
Asesorar en temas legales-gerenciales de pequeñas y grandes empresas orientándolas a su máximo desarrollo económico y vinculándolas a las exportaciones.
Además el profesional formado en la UPSB estará altamente capacitado para interpretar y aplicar el Derecho en los diferentes campos de la actividad profesional, tales como:
La defensa, administración de justicia, etc. En los diferentes lugares que ejerce la profesión, identificándose con su comunidad.
Al término del II ciclo de estudios, ejerce actividades de mando medio, vinculadas con la carrera profesional de Derecho tales como: Procurador de Estudios Jurídicos, Asistente Legal y Técnico Judicial.
Desempeña funciones gerenciales de pequeñas y grandes empresas orientándoles a su máximo desarrollo económico y vinculándolas a la actividad de la exportación. Impulsa la creación de las pequeñas y medias empresas dentro del marco legal.

DURACIÓN : 12 SEMESTRES
GRADO ACADÉMICO : BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
TÍTULO PROFESIONAL : ABOGADO


FACULTAD DE OBSTETRICIA

El Profesional en Obstetricia está capacitado para desempeñar actividades que brinden atención integral de salud al binomio Madre-Niño en todas sus fases del ámbito asistencial.
Su sólida preparación le permite desempeñarse eficientemente en los campos de la administración, la docencia e investigación al servicio de la sociedad, siempre buscando soluciones a la problemática de la salud reproductiva en el país.
Desarrolla funciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, proporcionando a la mujer una atención de calidad, con alta motivación y sensibilidad humana. El profesional está capacitado no sólo para diagnosticar y aplicar medidas terapéuticas, sino también para erigirse como un agente promotor del cambio con propuestas creativas e innovadoras. El perfil profesional se basa en tres niveles de conocimiento: el humano, el científico y el tecnológico.
La facultad de obstetricia promueve en sus estudiantes la responsabilidad profesional y social con máxima dedicación porque en sus manos se les encomienda el nacimiento y la vida de los futuros peruanos y peruanas protegiéndolos en su bienestar dentro de las medidas tomadas en salud reproductiva.
El Licenciado en Obstetricia, egresado de la Universidad Privada Sergio Bernales estará capacitado para:
Brindar atención integral de salud al binomio Madre-Niño en todas sus fases del ámbito asistencial.
Identificar los cuadros epidemiológicos que se presentan en el territorio nacional y de modo particular en la Región en que vive.
Desempeñar funciones administrativas, de docencia y de investigación, inherentes a la carrera.
Manejar los procedimientos para la aplicación física y empírica del método científico en la solución de problemas teórico -científico y tecnológico, propio de las etapas preconcepcional, concepcional y postconcepcional.
Diagnosticar y aplicar la terapia más conveniente para la recuperación de la salud.

DURACIÓN : 10 SEMESTRES
GRADO ACADÉMICO : BACHILLER EN OBSTETRICIA
TÍTULO PROFESIONAL : LICENCIADO EN OBSTETRICIA




FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

La Carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación se orienta a la formación de profesionales con una sólida preparación que les permite adaptarse al avance de la tecnología moderna. Forma especialistas para crear sistemas de computación y análisis de diseños, sean éstos organizacionales, administrativos, industriales, de infraestructura, etc.
Esta carrera esta indexada en todos los sectores de la vida social empresarial y comercial de tal manera que es importante e imperativo estar al corriente del avance tecnológico de la vida cotidiana.


PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ING. DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
Nuestros egresados serán profesionales con creatividad en la búsqueda de forjar nuestra propia tecnología peruana.
Su dominio científico y tecnológico de información y conocimiento le abrirán las puertas laborales en todos los sectores de la producción y servicios en el Perú y en el extranjero.Es la carrera del presente y del futuro.
Su formación es principalmente de orientación empresarial (PYMES):
Nuestros egresados no buscarán trabajo, ellos mismos crearán su propia empresa.
La interrelación con otras universidades nacional e internacionales y el dominio del idioma inglés son factores decisivos para lograrse exitosamente.

El Ingeniero de Sistemas y Computación egresado de la Universidad Privada Sergio Bernales será capaz de:


* Diagnosticar, analizar, diseñar e implementar nuevas estructuras organizacionales de acuerdo a nuestra realidad local, regional y nacional dentro de un nuevo enfoque de sistemas.
* Identificar, diseñar y desarrollar sistemas informáticos empleando tecnología de avanzada.
* Plantear soluciones a los problemas de las organizaciones aplicando el enfoque sistémico y el planeamiento estratégico.
* Desempeñar acciones de consultoría en las diferentes ramas de la carrera profesional.
* Elaborar estudios y proyectos de racionalización dentro de cualquier sistema productivo o de servicios, considerando aspectos técnicos, económicos y socio–ecológicos.


DURACIÓN : 10 SEMESTRES
GRADO ACADÉMICO : BACHILLER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
TÍTULO PROFESIONAL : INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN"